En un mapa mudo de esos que rellenábamos cuando éramos pequeños con países y capitales, o ríos, montañas, cordilleras,… ¿sabríamos situar el Sáhara? o ¿la situación política en la que se encuentra? Sabemos que fue español, que en la actualidad Marruecos está metido de por medio y que están un poco abandonados por el gobierno español.
De no ser por ONG’s de ayuda voluntaria junto con la imagen de algunos cantantes y actores, el Sáhara habría desaparecido del panorama informativo español.
El desenlace de este proyecto derivó en la compra de camellas lecheras, lo vemos en este vídeo:
El uso de nuevas tecnologías de la información nos ayuda a mantenernos informados y a su vez a fomentar el activismo en defensa de un pueblo, que no hace tanto, fue nuestro. Plataformas como Sáhara libre se mueven por la red proporcionando información de todo tipo sobre la situación que actualmente se vive en el Sáhara y los acontecimientos que se van sucediendo.
El caso de Aminatu Haidar sacudió España en 2009 y nos devolvió a la realidad del pueblo saharaui. Esta activista pro Derechos Humanos fue expulsada de El Aaiún ilegalmente y se puso en huelga de hambre. Lo que en otro tiempo habría pasado desapercibido, pues las noticias del Sáhara llegan con cuenta gotas, quizá por la falta de interés en la península de lo que pasa en la ex colonia, Facebook lo relanzó a los oídos de casi todos los internautas mediante el grupo “Ayuda a Aminatu Haidar” Este grupo cuenta en la actualidad con 13.462 seguidores que a día de hoy siguen recibiendo puntualmente información de la situación en el Sáhara.
El caso de Aminatu Haidar fue una llamada de atención a la sociedad española que perece olvidar la responsabilidad con sus ex colonias pero somos todos y cada uno de nosotros los que tenemos que presionar y ejercer de control para que se cumpla con la justicia que a veces incomoda.
Curiosamente ayer escribí este post y hoy he visto la campaña que lanza la UNESCO por Facebook con motivo del día mundial de la diversidad cultural.
ResponderEliminarLas redes sociales se están convirtiendo en un lugar de difusión de iniciativas y colaboración a un ritmo increible.
Si se desea expansión de un acto, éste es el medio.
http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/un_launches_facebook_campaign_to_do_one_thing_for_diversity_and_inclusion/